
¿Qué es Breathwork?
LA CIENCIA DE BREATHWORK
Breathwork es una herramienta de desarrollo personal a través del poder de la respiración. Se trabaja el arte de respirar para el bienestar físico, mental, emocional y espiritual.
Es un término que se usa hoy en día para llamar a una práctica ancestral, en la que a través de la respiración consciente, podemos influir de manera activa en el sistema cuerpo, mente y espíritu.
Es una práctica holística, que tiene todo un respaldo científico sobre su funcionamiento y porque sucede. Una práctica donde hay constancia que se lleva utilizando desde hace cientos de años.
A través de la respiración trabajamos:
• El sistema CUERPO-MENTE, liberando del cuerpo toda la energía y emociones estancadas que nos llevan a vivir en desequilibrio emocional. Reconectándonos con el cuerpo y con toda la información que posee.
• La MENTE, dado que accedemos directos al subconsciente a través de la respiración, y desde ese lugar es desde donde podemos soltar emociones, heridas y traumas y reprogramar creencias y patrones.
• El ESPIRITU, accediendo a estados alterados de conciencia que nos aportan evolución en nuestro crecimiento personal y una apertura y elevación de conciencia.
Historia de Breathwork
Durante siglos, la respiración ha sido un elemento de las tradiciones espirituales orientales. La respiración es parte integral de la práctica de meditación, el yoga y el tantra. En Occidente, el poder de la respiración fue descubierto a mediados del siglo XX por pioneros de la psicoterapia como Wilhelm Reich. El interés creció lentamente hasta el movimiento de contracultura de la década de 1960, cuando el uso de la respiración como una práctica espiritual y psicoterapéutica floreció.
En ese momento, el psiquiatra Stanislav Grof y su esposa Cristina desarrollaron la Respiración Holotrópica en instituciones psiquiátricas. A finales de los años 60 Leonard Orr descubrió Rebirthing Breathwork en el curso de su búsqueda personal del crecimiento espiritual y la expansión de la conciencia.
Desde entonces se han desarrollado y utilizado otras formas de respiración en una variedad de situaciones y entornos.
Nuestro objetivo es que nuestros clientes descubran que ellos mismos, a través de su respiración, tienen una gran herramienta para la liberación emocional y sentirse empoderados, logrando así, el equilibrio energético para vivir plenamente.
Nosotros, como facilitadores no sanamos, sino que, sostenemos y guiamos todo el proceso, sabiendo leer el lenguaje energético de cada cuerpo y apoyando a través de diferentes técnicas de trabajo somático, para que se de un proceso de liberación, sanación y empoderamiento.
Creando cada persona las condiciones adecuadas para que su transformación personal y sanación pueda ocurrir.
¿Qué hacemos en The Breath Act?
Además del trabajo de respiración, hay dos elementos muy importantes que forman parte de nuestra técnica: el SONIDO y la NEUROCIENCIA, que combinamos y trabajamos en cada proceso para obtener experiencias de transformación personal más profundas.
Durante una sesión de Breathwork, guiamos a nuestros clientes, para que accedan de forma segura a toda la energía estancada que tienen en el cuerpo, sensaciones y emociones, para facilitar su liberación y sanación de traumas o emociones no resueltas.
Ayudamos a nuestros clientes para que, a través de la respiración, accedan a su sabiduría interna de sanación, que es innata. De esta forma, y al procesar y liberar el estrés, la tensión, las emociones no resueltas, el trauma y la carga energética de su sistema cuerpo-mente, su calidad de vida tiende a aumentar exponencialmente.
Esta modalidad hace que aumente la conciencia sobre los hábitos de respiración diarios, la respuesta al estrés, las emociones y la intuición. Permitiendo vivir en el presente y dejando de ser adictos a las emociones del pasado o a la preocupación por el futuro.
Respirar por la boca VS nariz
Usamos muchos tipos de respiración, pero la técnica principal del trabajo de Breathwork se realiza por la boca.
Una pregunta común que surge es, ¿Por qué respiramos por la boca? O si es perjudicial respirar por la boca.
Es cierto que en el día a día respiramos por la nariz y es la forma correcta de hacerlo, pero hay una explicación de porque usamos la respiración por la boca en Breath-work. Las técnicas yóguicas tienen efectos calmantes y efectos energizantes, ambos.
Mientras que respirar por la boca, como en Breathwork, nos permite entrar en la parte subconsciente de nosotros mismos.
Por la nariz, en el día a día, es importante respirar siempre por la nariz, dado que la nariz, tiene unos filamentos que actúan como filtro del aire, haciendo así que, el aire que inspiramos sea de mejor calidad y los pulmones respiren mejor.
Usamos muchos tipos de respiración, pero la técnica principal del trabajo de Breathwork se realiza por la boca. Una pregunta común que surge es, ¿Por qué respiramos por la boca? O si es perjudicial respirar por la boca.
Es cierto que en el día a día respiramos por la nariz y es la forma correcta de hacerlo, pero hay una explicación de porque usamos la respiración por la boca en Breath-work. Las técnicas yóguicas tienen efectos calmantes y efectos energizantes, ambos.
Mientras que respirar por la boca, como en Breathwork, nos permite entrar en la parte subconsciente de nosotros mismos.
Por la nariz, en el día a día, es importante respirar siempre por la nariz, dado que la nariz, tiene unos filamentos que actúan como filtro del aire, haciendo así que, el aire que inspiramos sea de mejor calidad y los pulmones respiren mejor.

Diferencia entre Breathwork & Pranayama
Breathwork
• Tiene su origen en el psicoanálisis, aunque usa bases del pranayama muy antiguo
• Se respira principalmente por la boca
• Regular el sistema nervioso
• Para acceder al subconsciente
• Apaga la mente consciente y aprovechan el subconsciente mientras agotan el cuerpo físico de oxígeno
• Trabajar con emociones y estancamientos en el cuerpo emocional.
Pranayama
• Origen en el Yoga
• Se traduce como "Espiritu +
Expansión"
• Es la expansión del espíritu o fuerza vital
• Sentir y guiar las corrientes de energía en el cuerpo, para su equilibrio
• No es una práctica creada para regular el sistema nervioso